builderall

Solicita tu franela y apoya a la Red de Pueblos Polinizadores y el grupo Comida Resiliente para seguir fortaleciendo las actividades que hemos venido realizando.

¡Próximamente!

Se acerca la 4.a edición del Festival Madre Tierra, sube la expectativa por el encuentro anual a favor de la naturaleza. Este evento es más que música, juegos, cine y reflexiones ecológicas, es una vitrina para que organizaciones ambientales muestren sus experiencias, para la confluencia de distintas generaciones y el disfrute de la comida local con sus distintas variantes internacionales… sin plástico ni químicos preservantes.
 
El Festival tiene como propósito ser un grito de esperanza, es la conexión consciente hacia la naturaleza; aquí se juntan la sensibilidad que nos brindan las artes, los aportes que obtenemos de las ciencias y la movilidad que nos permite encontrarnos y fortalecer el tejido social. Celebrar la Madre Tierra es dar a luz acciones que nos visualicen los cambios venideros.
 
Distintas generaciones podrán jugar, bailar y aprender los días 29 y 30 de junio en Nuevo Arenal, frente al Lago. Es un regalo tener a distintas agrupaciones musicales con ritmos y mensajes a favor de la naturaleza. Igualmente realizar actividades infantiles con temática ambiental, relajarse con yoga, caminata o avistamiento de aves con profesionales especialistas y sensibles a nuestro propósito.
 
Cientos de personas vendrán de distintas partes del país e incluso del mundo; algunas acampan y otras se alojan en la amplia oferta que Nuevo Arenal ofrece: cabinas, posadas y hoteles con vistas maravillosas al Lago Arenal. Muchas voluntades se están integrando a la organización para tener seguridad, creatividad y un Festival a la altura de lo que la naturaleza hoy demanda y la sociedad merece.

Fabricio Briceño G.
Investigador sociocultural
somos@redpueblospolinizadores.com
@casasvidalibre

Esta edición del Festival se está manifestando por un nuevo nivel de cooperación entre varias organizaciones y una amplia gama de voluntades de la comunidad que buscan llegar a mejores estándares de calidad y un mayor alcance en actividades y sorpresas. Para facilitar la cobertura de los costos del evento, y recaudar fondos para las iniciativas ambientales y educativas en curso, se está pidiendo a las empresas locales su apoyo de patrocinio y donaciones de personas sensibles al nuevo Fondo Comunitario Verde vía Sinpe al 70133992 o con un depósito bancario: CR06015105220010087981, el cual será administrado por la Red de Pueblos Polinizadores y el grupo Comida Resiliente.
 
La vulnerabilidad climática nos incentiva a dar respuestas urgentes desde la educación ambiental. Generar iniciativas a distintas escalas que ayuden a mitigar los efectos de la voracidad del sistema económico es significativo: jardines polinizadores, charlas ambientales, huertas comunitarias, reflexiones colectivas, proyectos ecológicos y nuevas prácticas agrícolas… Este es el propósito del Fondo Verde Comunal. ¡Más polinizadores, más vida!
 
Será un placer que puedan apartar esos días en sus agendas, ayudar a difundir nuestras reflexiones y experiencias canalizadas desde nuestra web: www.redpueblospolinizadores.org. La esperanza está de nuestro lado, ¡te esperamos!

 

Publicado por la Revista Howler Magazine:

Festival Madre Tierra: una señal de esperanza y acción por cuarto año consecutivo

Un resumen visual de la tercera edición

¡El Festival captado por ojos profesionales!

Fotografías de Fran Gamboa: @frangamboacr 

Fotografías de Leandro: @tcnintergalactico

Fotografías de Leonardo Borges: @lborgephotocr 

Fotografías de Andreas: Arenal Photografy 

Escucha nuestra entrevista sobre la Red y el Festival

Síntesis de la edición 2022